Bien Familiar: Qué es y Cómo Proteger el Patrimonio Familiar en Chile
¿Qué es el Bien Familiar?
El bien familiar es una figura jurídica en el derecho de familia chileno que protege la vivienda que sirve como residencia principal de la familia. Esta institución, regulada por la Ley 19.335 y el Código Civil, tiene como objetivo salvaguardar el patrimonio familiar, limitando la disposición del inmueble para asegurar la estabilidad del grupo familiar.
Una vez declarado un bien como familiar, el cónyuge propietario no puede enajenarlo, hipotecarlo o arrendarlo sin el consentimiento del otro cónyuge. Esto incluye la protección de los muebles que guarnecen el hogar, garantizando que la residencia familiar no sea vulnerada en caso de crisis matrimoniales o divorcio.
Declaración de Bien Familiar
Para proteger un inmueble bajo esta figura, es necesario realizar la declaración de bien familiar, la cual puede hacerse a través de una solicitud judicial o mediante una escritura pública. El objetivo es asegurar que el bien no pueda ser dispuesto sin el consentimiento de ambos cónyuges, protegiendo así los intereses familiares.
Requisitos para Declarar un Bien Familiar
- El inmueble debe ser de propiedad de uno o ambos cónyuges.
- El bien debe ser la residencia principal de la familia.
- La solicitud debe hacerse ante el Juzgado de Familia, que evaluará las circunstancias del caso y emitirá un fallo al respecto.
Efectos en el Divorcio
En los casos de divorcio, el bien familiar cobra especial relevancia, ya que impide que el cónyuge propietario pueda disponer de la vivienda sin el consentimiento del otro. Es posible solicitar la desafectación del bien familiar cuando el inmueble deja de cumplir su función de residencia familiar.
Desafectación de Bien Familiar por Divorcio
La desafectación puede ser solicitada judicialmente por cualquiera de los cónyuges o de común acuerdo a través de una escritura pública.
Certificado de Bien Familiar y su Importancia
El certificado de bien familiar es el documento oficial que acredita que un inmueble ha sido declarado bajo esta figura legal. Es emitido por el Registro Civil y es necesario para realizar trámites de enajenación o hipoteca, garantizando que se respeten las restricciones impuestas por la ley.
Bien Familiar: Embargo e Inembargabilidad
Una de las principales ventajas del bien familiar es la protección frente al embargo. El inmueble declarado como bien familiar es inembargable, salvo que el embargo se derive de deudas anteriores a la declaración.
Recomendaciones para la Declaración de Bien Familiar
- Transparencia: Asegúrate de conocer toda la información financiera del cónyuge antes de aceptar acuerdos.
- Asesoría legal: Es fundamental contar con un abogado especializado en derecho de familia para gestionar el proceso de declaración o desafectación del bien familiar.
- Protección patrimonial: Declara el inmueble como bien familiar para evitar que quede vulnerable ante terceros o crisis matrimoniales.
Entidades Relacionadas
- Juzgado de Familia: Encargado de resolver la declaración de bien familiar y sus efectos.
- Registro Civil: Emite el certificado de bien familiar.
- Mediadores familiares: Facilitan la resolución de conflictos sobre la administración del bien familiar.
- Corporación de Asistencia Judicial (CAJ): Brinda asesoría legal gratuita.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un bien familiar en Chile?
Es el inmueble declarado bajo una protección especial que impide su disposición sin el consentimiento de ambos cónyuges, destinado a la residencia principal de la familia.
¿Cómo se protege el bien familiar en un matrimonio?
La protección se realiza mediante una declaración judicial o escritura pública que asegura que el bien no sea vendido, hipotecado o arrendado sin el consentimiento del otro cónyuge.
¿Qué ocurre si quiero desafectar el bien familiar?
La desafectación debe ser solicitada al Juzgado de Familia, y puede hacerse de común acuerdo o a través de una demanda judicial.

bien familiar